TEORÍA




En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El interior del polígono es llamado área. 





ELEMENTOS DE UN POLÍGONO:

En un polígono se pueden distinguir los siguientes elementos geométricos:



  •  Lado (L): es cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
  •  Vértice (V): es el punto de intersección (punto de unión) de dos lados consecutivos.
  •  Diagonal (D): es el segmento que une dos vértices no consecutivos.
  •  Perímetro (P): es la suma de las longitudes de todos los lados del polígono.
  •  Semiperímetro (SP): es la mitad del perímetro.
  •  Ángulo interior (AI): es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos lados consecutivos.
  • ·Ángulo exterior (AE): es el ángulo formado, externamente al polígono, por un lado y la prolongación de un lado consecutivo.




CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS:





z  según las propiedades que cumpla el contorno del polígono, es posible realizar laS siguientes clasificaciones:

  •    Simple, si ningún par de aristas no consecutivas se corta. Equivalentemente, su frontera tiene un solo contorno.

  •    Complejo o Cruzado , si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan.

  •    Convexo, si todo segmento que une dos puntos cualesquiera del contorno del polígono yace en el interior de este. Todo polígono simple y con todos sus ángulos internos menores que 180º es convexo.

  •    No convexo, si existe un segmento entre dos puntos de la frontera del polígono que sale al exterior del mismo. O si existe una recta capaz de cortar el polígono en más de dos puntos.

  •    Cóncavo, si es un polígono simple y no convexo.

  •    Equilátero, si tiene todos sus lados de la misma longitud.

  •    Equiángulo, si tiene todos sus ángulos interiores iguales.

  •    Regular, si es equilátero y equiángulo a la vez.

  •    Irregular, si no es regular. Es decir, si no es equilátero o equiángulo.

  •    Cíclico, si existe una circunferencia que pasa por todos los vértices del polígono. Todos los polígonos regulares son cíclicos.       



Polígonos regulares:

     se le llama polígono regular a un polígono cuyos lados y ángulos interiores son congruentes entre sí.





      




Polígonos irregulares


      Como su nombre lo indica son figuras planas que no tienen los lados iguales. Todo         polígono irregular se puede subdividir en triángulos:





     Imágenes tomadas de : http://poligonos1.blogspot.com.co/


Mas informacion del tema en: https://prezi.com/2b1zrbfpwjfn/poligonos-en-nuestro-entorno/





No hay comentarios:

Publicar un comentario